Jornada AGROTECH: Nuevas Tecnologías para una Agricultura Inteligente
A diferencia con otros países europeos, la mecanización de la agricultura en España no se produjo hasta los años 50-60. Hoy nos enfrentamos al reto de la incorporación de las nuevas tecnologías al sector, una nueva revolución que no debe aplazarse.
En esta jornada se presentan cuatro soluciones, enmarcadas en lo que se viene denominando Agrotech, que se constituyen como palancas de innovación para el sector agrario.
Burgos, 8 de marzo de 2018, de 16:30 a 19:30
Programa de la Jornada AGROTECH

Jesus Gerique
Director Proyecto aGROSLab
Director Proyecto aGROSLab Ecosistema Digital Agrario.Cuaderno de Explotación y Prescripción Fitosanitaria aGROSLab integran una plataforma web y dos apps para facilitar las labores de los técnicos de campo y los responsables de las explotaciones en la lucha contra plagas y enfermedades, y el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia.
Una avanzada herramienta que cuenta con el aval del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.
Marta Mercadal
Directora de SONEA Ingeniería y Medio Ambiente
Directora de SONEA Ingeniería y Medio AmbienteIntroducción a la teledetección así como el uso que se le puede dar a la hora de tomar decisiones en el sector agrícola, tanto en cultivos de secano como en regadío, a través de los distintos servicios enmarcados en la línea AGRODETEC.
AGRODETEC, el fruto de un intenso trabajo entre 2015 y 2017 de innovación en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), incluye servicios con teledetección a nivel de parcela.

Julián Ángel León Azcona
Gerente Comercial Negocio Agroalimentario DT Rioja, Burgos y Guadalajara
Presentación productos financiación Ibercaja dirigidos al sector primario: Préstamos y Leasing para inversiones y Líneas de Financiación de Circulante

Juan Ramón Sánchez Tabuenca
Director General de RIGUAL
Un sistema que integra granjas, cisternas y explotaciones, incorporando la más avanzada tecnología para una aplicación eficiente y eficaz del purín como fertilizantes con el objetivo de obtener los mejores resultados agronómicos, proteger el medio ambiente y respetar la normativa en una materia tan sensible como ésta.

Jorge Miñón Martínez
Director Técnico de AGRAE SOLUTIONS
La fertilización variable permite ajustar la dosificación y así ahorrar fertilizante en aquellas zonas menos productivas, para ello es es necesario conocer los tipos de suelo y su potencial productivo.